RiceChain
La empresa RiceChain es una herramienta diseñada para unificar y digitalizar toda la información generada a lo largo de la cadena arrocera. Su principal objetivo es lograr un aumento en el precio del arroz, abrir nuevos mercados y aprovechar la comercialización de los datos generados, al tiempo que se cuantifican indicadores medioambientales sin afectar la producción. La propuesta de valor se fundamenta en la aplicación de la tecnología blockchain y por medio del uso de contratos inteligentes (smart contracts). De esta manera, se busca brindarles a los consumidores y compradores una mayor transparencia y confianza en cuanto al origen y la calidad del arroz que adquieren, al tiempo que se ofrece a los productores la oportunidad de diferenciarse en el mercado y acceder a nuevos segmentos. RiceChain está comprometido con el desarrollo de una solución integral para la cadena arrocera. Su objetivo es transformar la forma en que se gestiona la información y se evalúan los impactos medioambientales, promoviendo un sector más transparente y sostenible. Con RiceChain, los productores pueden tener un mayor control y visibilidad sobre su producción, lo que les permite tomar mejores decisiones y mejorar su rentabilidad. Asimismo, los consumidores pueden tener la confianza de que están comprando arroz de alta calidad, con un origen verificado y producido de manera sostenible. Cómo surge Isaías, un estudiante avanzado de Ingeniería Agronómica, convocó a un equipo multidisciplinario para participar en el Desafío Agtech edición 2021. El objetivo del desafío era encontrar una solución para la problemática planteada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII): la trazabilidad y certificación de cultivos agrícolas. El equipo estuvo compuesto por expertos en agricultura y tecnologías de la información. Gracias a la colaboración y el trabajo en equipo, pudieron desarrollar un prototipo de la plataforma que permitiría la trazabilidad y certificación de cultivos agrícolas. Actualmente, la plataforma se encuentra en una etapa de desarrollo y será implementada a nivel del campo en un futuro cercano.